Inicio de sesión
logo gov.co
Inicio / Transparencia y acceso a información pública / Mecanismo o procedimiento por medio del cual el público pueda participar en la formulación de la política

Mecanismo o procedimiento por medio del cual el público pueda participar en la formulación de la política

​Somos conscientes de la importancia de la participación de los ciudadanos para el control de la gestión pública y como fuente de mejoramiento para la Institución; por eso adoptamos la Política de Participación Social en Salud como uno de los componentes del Sistema Integral de Garantía de la Calidad y nos comprometemos a gestionarlo a través de estandarización de procedimientos y diseño de instrumentos orientados a incorporar la participación ciudadana en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y ​los planes, programas y proyectos institucionales, para aportar al desarrollo organizacional.


POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD DE LA E.S.E.–PPSS

Política de participación social en salud de la E.S.E.
Principios orientadores de la PPSS
Objetivos​
​​ Lineamientos para la ​implementación​
 Caja de Herramientas

Caja de Herramientas de Consulta Ciudadana

Manual de participación ciudadana, plan de formación para incentivar la participación ciudadana, canales de comunicación, medios electrónicos y espacios institucionales para recibir, discutir, concertar, analizar, difundir y tomar decisiones con relación a la gestión institucional. 

Se reconoce formalmente a los representantes de la comunidad elegidos de manera democrática para ocupar espacios de representación en órganos de control y gestión, con los que cuenta la E.S.E, como: 

  • Asociación de Usuarios
  • Comité de Rendicion de Cuentas Social
  • Comité de Ética Hospitalaria, 
  • Junta Directiva​

Se dispone de herramientas digitales que facilitan el acceso a la información y facilitan la expresión ciudadana​ como:

Reporte de PQRSDF a través de la página web

El Menú participa con la sección de consulta ciudadana, donde encuentran encuestas de satisfacción, evaluar conocimiento y conocer la opinión de los usuarios respecto a los y trámites del hospital y la información publicada en la página web.


​​​​​​​​​​​​​

MECANISMO O PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN​​​​​

Resultados ejecución Política de Participación y control social​

Charlas educativas a la comunidad - temas de salud con el HMUA​

Brindamos espacios de capacitación virtual a la comunidad con el fin​​ de fortalecer temáticas de interés para todos. Conéctate el último miércoles de cada mes, en el enlace de nuestras redes sociales.

​Charlas a la comunidad – 2024

  • Enero 24 - ¿Qué tanto sabes de los trastornos alimentarios? – 28 personas conectadas
  • Febrero 28 -  Manejo de emociones, compasión y autocompasión para sanar – 69 personas conectadas
  • Marzo 20 - Cuida y planea tu salud sexual y reproductiva con éxito, placer y confianza – 33 personas conectadas
  • Abril 30 - Infecciones respiratorias en la infancia – 24 personas conectadas
  • Mayo 29 - Hipertensión arterial – 44 personas conectadas
  • Junio 26 – ¿Cómo influye la familia en el envejecimiento saludable?
  • Julio 30 - Mitos y realidades de la lactancia materna – 28 personas conectadas
  • Noviembre 13 - Hablemos de ansiedad: claves para el bienestar – 29 personas conectadas
  • Noviembre 27 - Mitos y verdades en sexualidad – 27 personas conectadas ​
​​
2023
Capacitaciones a la Comunidad​​

Desde el año 2007, el Hospital ofrece a toda la comunidad, Juntas de Acción Comunal, Juntas de Acción Local, Copasos, Empresas, Instituciones, Colegios y Escuelas semilleros de Reanimación Cardio Pulmon​ar (RCP) con el fin de instruir a los asistentes en la forma apropiada de reaccionar ante una emergencia. Para realizar el curso, se debe conformar un equipo de 15 a 20 personas máximo y realizar la inscripción. La fecha y el horario estarán sujetos a disponibilidad del personal capacitador del Hospital.